(Im)paciencia, amor y Wholeness Work

Connirae Andreas suele decir que los procesos de Wholeness Work son “AMOR PROCEDIMENTAL”. Y eso es muy real, en mi experiencia.

Por ejemplo, la PACIENCIA, según San Pablo es algo propio del amor. En su famoso himno de la carta a los Corintios capítulo 13 comienza diciendo, “El amor es paciente.”

Y me ha pasado repetirme esto como un mantra en medio de una intensa sensación de impaciencia ante situaciones desafiantes con personas cercanas, parientes, alumnos, hijos. La experiencia era una lucha entre la impaciencia vivida ante sus actitudes o conductas recurrentes, y la decisión de ser paciente y amorosa. Un esfuerzo desgastante y ¡nada amoroso! No siempre exitoso. En algún punto podía “perder la paciencia” en un estallido épico. ¿Esto es algo que suena familiar? No la perdía, por supuesto, ya que nunca la había tenido. Solo estaba frenando la impaciencia con un esfuerzo de voluntad.

No podía haber una verdadera transformación, porque no llegaba al origen de la impaciencia. Lo que lograba era más bien suprimir, a veces, la expresión del sentimiento.

La impaciencia tiene que ver con el tiempo y nuestras expectativas de que algo suceda o algo cambie lo más pronto posible. Y también con nuestro juicio de que esa situación o esa persona deberían cambiar porque, según nuestra opinión, están mal así. Y ese juicio está fundado en nuestras estructuras internas de autoridad. Por eso es necesario explorar esas causas de impaciencia con los procesos de Wholeness Work desarrollados por Connirae Andreas, para lograr un verdadero y profundo cambio en nuestro interior, que sea permanente.

En su libro “Guía Esencial de Wholeness Work” Connirae Andreas explica muy claramente lo que son esas estructuras universales de autoridad, cómo se originan y, fundamentalmente, cómo podemos transformarlas con el Proceso de Auroridad de Wholeness Work.

Lo que sucede al usar el método es que podemos darnos cuenta de nuestra experiencia subjetiva de impaciencia, y buscar en nosotros al “que piensa que algo debería ser distinto.” Y seguir los pasos del método hasta la integración en el campo de la Consciencia. Ya no hay más lucha interna ni separación. Wholeness Work nos permite descubrir y transformar de raíz esa impaciencia. Y lo sorprendente, en mi experiencia, es que lo que resta después de esa exploración es solo paz, un silencio ante las actitudes y situaciones que me impacientaban. Eso deja de ser importante, hasta puede haber algo de humor en toda la situación.

Y sentir el amor. “Tu tarea no es buscar el amor,” dice Rumi, “sino simplemente buscar y encontrar todas las barreras dentro de ti que tú mismo que has construido.” Y eso es justo lo que hacemos usando Wholeness Work.